Day: November 20, 2023

  • Is the Low FODMAP Diet the Key to Weight Loss?

    Is the Low FODMAP Diet the Key to Weight Loss?


    Never Heard of the Low-FODMAP Diet?

    Following the low FODMAP diet means eliminating foods that are high in specific fermentable carbohydrates.

    FODMAP stands for Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides and Polyols. In some people, these types of carbohydrates can cause digestive distress such as bloating, gas, stomach pain, constipation and/or diarrhea.

    The concept of FODMAPs was first introduced as part of a hypothesis paper published in 2005 in the Journal of Alimentary Pharmacology & Therapeutics. In this paper, the authors proposed that by reducing these carbohydrates, the previously mentioned symptoms could be minimized. The low-FODMAP diet was developed as part of a research study conducted by scientists at Monash University. Their research is ongoing.

    Photo By yulkapopkova on Unsplash

    How Does This Diet Work?

    The low FODMAP diet is an elimination diet. There are three phases involved in the process:

    1) Restriction Phase: Stop eating all high-FODMAP foods for 2-6 weeks in order to allow your symptoms to resolve.

    2) Reintroduction Phase: Slowly reintroduce foods (one new food within a category every 3 days is recommended), note any changes in symptoms.

    3) Personalization Phase: Once you know which foods cause your symptoms to flare up or become more severe, you know to avoid these foods (and only these foods) long term. It is worth noting that foods that trigger symptoms will likely vary from person to person.

    So What Can You Eat?

    Consult with a registered dietitian nutritionist before starting a low FODMAP diet, especially considering the challenges encountered as part of the restriction phase. A registered dietitian can help you to figure out how to change your specific diet while also maintaining proper nutrition throughout the process. Some common low FODMAP foods are listed below. Refer to the Monash University FODMAP Diet App for a more comprehensive list.

    • Grains: gluten-free grains (rice products, oat products, potato products, corn products)
    • Protein Sources: unseasoned poultry, unseasoned fish, unseasoned beef, unseasoned pork, bacon, eggs, tofu
    • Dairy: lactose-free products, rice milk, soy milk, hard/aged/ripened cheeses (brie, Camembert, cheddar, feta)
    • Fruits: grapes, oranges, bananas, blueberries, pineapple, cantaloupe, honeydew, kiwi, lemons, limes
    • Vegetables: cucumbers, potatoes, tomatoes, eggplant, zucchini, squash, pumpkin, green beans, lettuce, spinach
    • Other: most teas & coffees, basil, coriander, parsley, rosemary, thyme, ginger, turmeric, most condiments (except those with high fructose corn syrup), sweeteners not ending in ”-ol”
    Photo By JuliaMikhaylova on Unsplash

    Is There an Alternative to Avoiding These Foods Completely?

    Supplementing specific enzymes to help the body to break down FODMAPs is a possible solution. Studies on these enzymes have been limited so far. For an individual following the low FODMAP diet, elimination of the trigger foods has proven to reduce symptoms in up to 86% of people. In many cases, a combination of dietary changes (such as the low-FODMAP diet), medications, and stress management techniques is often the best approach.

    Photo By letterberry on Unsplash

    So Is the Low-FODMAP Diet the Key to Weight Loss?

    To put it simply, no. Even though you may lose weight on the low-FODMAP diet because you have eliminated so many foods, it is certainly not the key to weight loss. There is no need to restrict your diet in these specific ways if you are not experiencing symptoms of digestive distress. If you are following this diet unnecessarily, it may do more harm than good. Many high FODMAPs foods are prebiotics that support gut health and offer major dietary sources of essential vitamins and minerals. If you believe that the low-FODMAP diet is right for you, consult with a registered dietitian nutritionist to determine if it is a good option.

    Madalyn Fiorillo is currently a first-year student in the Nutrition Science M.A. program at Syracuse University. She previously earned her bachelor’s degree in dietetics from SUNY Oneonta. It is her goal to become a registered dietitian nutritionist in the future.

  • Conversación sobre la salud: Preguntas que deberías hacer a tu HCP [Proveedor de servicios médicos] sobre el cáncer endometrial

    Conversación sobre la salud: Preguntas que deberías hacer a tu HCP [Proveedor de servicios médicos] sobre el cáncer endometrial

    El conocimiento es poder en lo que se refiere al cáncer endometrial, el cual se da en la mucosa del útero. Aprender las señales y síntomas puede ser útil para que actúes lo más pronto posible para detectar el cáncer endometrial en forma temprana, cuando podría ser más tratable. Para eso, nos comunicamos con Shawana Moore, DNP, CRNP, WHNP-BC, enfermera practicante y profesora adjunta de Thomas Jefferson University, para que nos ayude a entender de mejor forma esta condición.

    ¿Cuál es la diferencia entre el cáncer endometrial y el uterino?

    El cáncer endometrial es uno de los dos tipos de cáncer uterino que existen y es el más común. El otro tipo es el sarcoma uterino. La diferencia entre el cáncer endometrial y el sarcoma uterino es el lugar en el que se encuentran las células. El cáncer endometrial se ubica en la mucosa del útero, pero el sarcoma uterino se encuentra en los músculos uterinos.

    ¿Cuáles son los posibles síntomas del cáncer endometrial?

    Un sangrado vaginal anormal es una señal temprana de que alguien tiene cáncer endometrial. Además, algunas personas podrían tener dolor pélvico o haber disminuido de peso inexplicablemente. Comúnmente, el sangrado es la primera señal de cáncer y otros síntomas podrían aparecer después si no se recibe tratamiento en forma temprana. Estos no son todos los síntomas de cáncer endometrial y también podrían ser causados por otras condiciones. Estos síntomas podrían ignorarse fácilmente, así que es importante hablar con tu doctor sobre cualquier síntoma preocupante en cuanto aparezca.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer endometrial?

    Algunas mujeres tienen mayor riesgo que otras de desarrollar cáncer endometrial. El riesgo aumenta con la obesidad, la edad (tener más de 50 años), dietas no saludables, la falta de ejercicio y la diabetes tipo 2 (una enfermedad que evita que tu cuerpo use la insulina apropiadamente). Además, mujeres que tienen el síndrome de Lynch (una condición genética asociada con un mayor riesgo de cáncer de colon) o antecedentes de cáncer de mama, ovárico o un historial de hiperplasia endometrial (crecimiento excesivo de la mucosa endometrial), tienen un mayor riesgo. Tomar ciertos medicamentos que afectan los niveles hormonales también pueden elevar el riesgo. Estos no son todos los posibles factores de riesgo de cáncer endometrial, pero si sabes que tienes un mayor riesgo, es importante reportar cualquier sangrado inusual rápidamente a tu proveedor de servicios médicos (HCP, por sus siglas en inglés) para que se hagan pruebas adicionales.

    ¿Cómo se diagnostica el cáncer endometrial? y ¿puede detectarse en forma temprana?

    Tu HCP tiene muchas herramientas para determinar si, en efecto, tienes cáncer endometrial y detectar su progreso. Usará tus antecedentes médicos, una prueba pélvica, biopsias endometriales (tomar una muestra de tejido de la mucosa uterina), dilataciones y legados, también conocidos como D&C, por sus siglas en inglés (un procedimiento por el cual se remueve la mucosa uterina), ultrasonidos o histerectomías (una examinación del útero y del cuello uterino). Si se detecta cáncer, se harán pruebas adicionales para ver si se ha propagado, incluyendo rayos X del pecho, RM, TC y otros procedimientos.

    Actualmente, no existen pruebas de detección de cáncer endometrial para personas con riesgo promedio y que no tienen síntomas. Mujeres con antecedentes de ciertos tipos de cáncer de colon hereditario (cáncer que empieza en el colon o en el recto) podrían tener una biopsia anual, en la cual el HCP toma una muestra de células de tu útero para detectar cáncer, empezando a los 35 años.

    ¿En qué forma afecta el cáncer endometrial el sexo, la fertilidad y el embarazo?

    Hay ciertos tipos de momentos en la vida en los cuales el útero podría ser más importante para ti que otros órganos, tal como cuando tratas de embarazarte o durante el embarazo. El cáncer endometrial no se diagnostica normalmente a mujeres de edad fértil. Cuando se detecta, la fertilidad y el embarazo podrían verse afectados. Esta enfermedad también puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas o incómodas como resultado de las molestias que podrían ser causadas por las pruebas, los tratamientos o debido a la enfermedad en sí. El tratamiento de remover el útero con cirugia resultaría en perder tu capacidad de embarazarte.

    ¿Existe alguna conexión entre la endometriosis y el cáncer endometrial?

    Si tienes endometriosis, podrías preguntarte si tienes un mayor riesgo de desarrollar cáncer endometrial. Es poco probable que la endometriosis incremente tu riesgo de cáncer endometrial.

    ¿Cuáles son las opciones de tratamiento del cáncer endometrial?

    El tratamiento variará en función de cuán avanzado es el cáncer. Se considera que la cirugía es el tratamiento principal para este tipo de cáncer. Sin embargo, otros tratamientos podrían utilizarse junto con la cirugía para garantizar que el cáncer haya desaparecido. Los otros tratamientos incluyen radiación, quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida e inmunoterapia.

    ¿Qué papel juegan los antecedentes familiares en lo que se refiere al cáncer endometrial?

    Antecedentes familiares de cáncer endometrial o colorrectal pueden incrementar tu riesgo de desarrollar cáncer endometrial. Estudios han demostrado que esto es especialmente cierto si una pariente cercana, tal como una madre, tía, abuela o hermana, tuvo la enfermedad. Comunícate con tus familiares para determinar sus antecedentes médicos para evaluar de mejor forma tu riesgo con tu HCP.

    ¿Qué desigualdades raciales existen entre las mujeres con cáncer endometrial?

    Al igual que para otras enfermedades, algunos grupos tienen mayores riesgos que otros. Las mujeres de raza negra tienen el doble de posibilidades de morir de cáncer endometrial que otras mujeres. Algunas razones potenciales para esto incluyen diagnósticos tardíos, etapas más avanzadas de la enfermedad, tener cirugías menos frecuentemente, malentendidos relacionados con sangrado vaginal y tener otros factores de riesgo.

    ¿Es posible que el cáncer endometrial reaparezca y existe algún tratamiento para eso?

    Recuperarse del cáncer endometrial puede parecer suficientemente difícil si no se toma en cuenta el peligro de que el cáncer reaparezca, pero aproximadamente el 13% de todos los cánceres endometriales vuelven a aparecer, según la búsqueda sistemática de 2015 en las bases de datos de MEDLINE, EMBASE y de la Cochrane Library. Hay tratamientos para casos en los que el cáncer aparece.

    Los pasos más importantes que puedes tomar son reportar cualquier síntoma a tu HCP y preguntar si necesitas pruebas si tienes antecedentes genéticos de cáncer endometrial en tu familia o cualquiera de los factores de riesgo.

    Bibliografía

    https://www.ajog.org/article/S0002-9378(16)46212-5/fulltext

    https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/immunotherapy#

    https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/radioterapia

    https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/terapia-dirigida

    https://www.cancer.org/cancer/endometrial-cancer/about.html

    https://www.cancer.org/cancer/endometrial-cancer/causes-risks-prevention/risk-factors.html

    https://www.cancer.org/cancer/endometrial-cancer/detection-diagnosis-staging/signs-and-symptoms.html

    https://www.cancer.org/cancer/endometrial-cancer/treating.html

    https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16569-atypical-endometrial-hyperplasia

    https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2766042

    https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/endometriosis/symptoms-causes/syc-20354656

    https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/ovarian-cancer/symptoms-causes/syc-2037594

    https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/chemotherapy/about/pac-20385033#

    https://www.mdanderson.org/publications/focused-on-health/endometriosis-cancer-risk.h32Z1591413.html

    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19078930

    https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0090825806001739

    Este recurso se preparó con el apoyo de Eisai Inc.